sábado, 8 de agosto de 2020

Técnica molecular Epigenómica en Hemofilia B

En un par de gemelas con hemofilia B, se demostró que variaba su sintomatología debido a la metilación del gen; en una de ellas era leve y en otra grave. Esta investigación se realizó a partir de ADN genómico donde se analizó F9 (exón 8) y se amplificó mediante HpaII-PCR sensible a la metilación utilizando polimorfismos ligados a X en el gen de la fosfoglicerato quinasa 1 humana (PGK1) y el gen AMPA 3 ionotrópico del receptor de glutamato (GRIA3) y luego se analizaron mediante electroforesis en gel de agarosa al 2%.

Se demostró que el grado de desviación de la inactivación de X materna está estrechamente correlacionado con los parámetros de coagulación y los fenotipos clínicos de los gemelos. 

Referencias Bibliográficas

https://ci.nii.ac.jp/naid/500000471715/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18540891/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Terapia Epigenómica en Hemofilia B

  Tema Antitrombina (AT) dirigida terapéutica con ARNi en investigación para el tratamiento de la hemofilia B ...