sábado, 25 de julio de 2020

Prueba de Secuenciación en Hemofilia B

En el caso del gen FIX la secuenciación es un método de diagnóstico molecular accesible por el tamaño de sus regiones codificadora y promotora donde se localizan más del 96% del total de las mutaciones causantes de hemofilia B.


Una familia realiza esta prueba para confirmar hemofilia B en un niño que presenta sintomatología; más tarde se examina a todos los integrantes de la familia.

Se extrae sangre periférica para analizar el DNA genómico del infante, donde se enfocó en todas las secuencias de exón y secuencias de flanco del gen del factor IX mediante la técnica de Sanger. Según el gen mutado del individuo, se comparó a la familia

La secuenciación de Sanger reveló la mutación c.1232G> C [p.Ser411Thr] en el gen F9 en el proband.

También se encontró en la madre y la abuela del candidato c.1232G> C mutación heterocigota, pero los miembros masculinos de la familia sin hemofilia B no tenían esta mutación.

Referencias Bibliográficas

https://journals.lww.com/md-journal/Fulltext/2019/05240/Genetic_analysis_of_a_hemophilia_B_family_with_a.22.aspx

viernes, 17 de julio de 2020

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en Hemofilia B


Tema

Estudio molecular de las Hemofilias A y B en Cuba

Objetivos

Diagnóstico:

Identificar familias informativas para los marcadores Ddel, Hhal, TaqI y Mnl I mediante técnicas moleculares para el diagnóstico de Hemofilia B y de esta manera confeccionar los haplotipos para un futuro diagnóstico prenatal

Tipo de muestra

Sangre  o líquido amniótico

Tipo de ácido nucleico

ADN genónimo

Gen secuencia

Gen del factor IX (38kb)

PCR

PCR estándar, 35 ciclos:

  • Desnaturalización: 95°C x 30 seg
  • Hibridación:  55°C x 30 seg
  • Extensión: 72°C x 30 seg

Visualización

Electroforesis en gel de agarosa al 2 o 3 % según las tallas de los fragmentos esperados y visualizado en un transiluminador de luz ultravioleta


Referencias Bibliográficas

sábado, 11 de julio de 2020

Alteraciones en la Epigenética de la Hemofilia B

En el gen del factor IX se puede involucrar cambios en dinucleótidos como CG por TG o CA en las islas CpG que son consideradas puntos hotspot por desaminación o metilación espontánea de las citosinas.

La metilación del ADN ocurre principalmente en el residuo del C de este dinucleótido, donde una C se transforma fácilmente en una T a través del proceso de desaminación. 


También se puede ver mutados los genes Xist y Tsix que inactivarán una copia X; en el caso de las mujeres esto ocasionará la presentación de síntomas hemorrágicos. Se postula que la base de estas regulaciones está en los procesos de metilación del ADN.

Referencias Bibliográficas

http://bdigital.unal.edu.co/71392/1/TESIS%20HEMOFILIA%20B%20-%20Yolima%20Andrea.pdf

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/38705/u808140.pdf?sequence=1



sábado, 4 de julio de 2020

Alteraciones en la Traducción de la Hemofilia B



Se ha sugerido que ciertas variantes como la adición de 4 aminoácidos (Gly, His, Asn y Leu) pueden inducir una reducción de la traducción debido a una disminución en la frecuencia de uso del codón preferencial del residuo, lo que lleva a un enlentecimiento de la traducción, que modifica la conformación de la proteína y limita su expresión final.

También puede sufrir modificaciones post‐traduccionales mediadas por la enzima carboxilasa dependiente de vitamina K.


 Bibliografía

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/82948

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69526

http://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/viewFile/825/633






Terapia Epigenómica en Hemofilia B

  Tema Antitrombina (AT) dirigida terapéutica con ARNi en investigación para el tratamiento de la hemofilia B ...